jueves, 9 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Prevención de Accidentes
Prevención de accidentes, factores del ambiente y condiciones de seguridad
En este vídeo se puede evidenciar como la prevención de los accidentes, esta en manos, tanto del empleador como de los trabajadores, los accidentes de trabajo surgen a partir de condiciones de seguridad inadecuadas, factores en el ambiente que resultan perjudiciales para el trabajador, o también en la fuente de donde el trabajador realiza determinadas labores
El profesional en higiene Industrial
Un higienista industrial es un profesional capaz de:
• Prever los riesgos para la salud que pueden originarse como resultado de procesos de trabajo, operaciones y equipos y, en consecuencia, asesorar sobre su planificación y diseño.
• Identificar y conocer, en el medio ambiente de trabajo, la presencia (real o potencial) de agentes químicos, físicos y biológicos y otros factores de riesgo, así como su interacción con otros factores que pueden afectar a la salud y el bienestar de los trabajadores.
• Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano y los efectos que esos agentes y otros factores pueden tener en la salud
• Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes y factores potencialmente nocivos y evaluar los resultados
• Evaluar los procesos y los métodos de trabajo, desde el punto de vista de la posible generación y emisión/propagación de agentes y otros factores potencialmente nocivos, con objeto de eliminar la exposición o reducirla a niveles aceptables
• Diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia, solo o en colaboración con otros profesionales para asegurar un control eficaz y económico
• Participar en el análisis del riesgo global y la gestión de un agente, proceso o lugar de trabajo, y contribuir al establecimiento de prioridades para la gestión de riesgos
• Conocer el marco jurídico para la práctica de la higiene industrial en su país
• Educar, formar, informar y asesorar a personas de todos los niveles en todos los aspectos de la comunicación de riesgos
• Trabajar con eficacia en un equipo interdisciplinario en el que participen también otros profesionales
• Identificar los agentes y factores que pueden tener un impacto medioambiental y comprender la necesidad de integrar la práctica de la higiene industrial con la protección del medio ambiente
Debe tenerse en cuenta que una profesión no sólo consiste en un conjunto de conocimientos, sino también en un código de ética; las asociaciones nacionales de higienistas industriales, así como la Asociación Internacional para la Higiene Industrial (AIHI), tienen sus propios códigos de ética (OMS 1992b).
Asociación Internacional para la Higiene Industrial (AIHI)
La AIHI se creó formalmente en una reunión celebrada en Montreal el 2 de junio de 1987. En la actualidad, la AIHI cuenta con la participación de 19 asociaciones nacionales de higiene industrial y más de diecinueve mil miembros de diecisiete países.El principal objetivo de la AIHI es promover y desarrollar la higiene industrial en todo el mundo para que alcance un elevado nivel de competencia profesional, a través de medios como el intercambio de información entre organizaciones e individuos, el desarrollo de los recursos humanos y la promoción de un alto nivel de práctica ética. Las actividades de la AIHI incluyen reuniones científicas y la publicación de un boletín. Los miembros de las asociaciones nacionales afiliadas son automáticamente miembros de la AIHI; también pueden afiliarse como miembros individuales, si residen en países en los que todavía no se ha implantado una asociación nacional.
Referencias
Higiene Industrial. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, R. Herrick (2002)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)