miércoles, 27 de febrero de 2013

Higiene Industrial



La producción de distintos bienes (alimentos, productos, textiles), esta directamente relacionada con la exposición a distintas sustancias químicas que fomentan el proceso productivo, es por ello que se ha vuelto necesaria la implementación de sistemas de seguridad que contengan una planificación  prevención y control de los distintos procesos industriales pertinentes para el desarrollo de las diversas actividades industriales. El vídeo describe una breve clasificación de dichas sustancias, y contempla los efectos que tiene la exposición del ser humano a estas, de igual manera como estas afectan al medio ambiente.

Sobre la prevención


Higiene y seguridad industrial: la prevención

Un enfoque para la prevención de riesgos diseñado por un profesional contaría con:
1. una exhaustiva evaluación de los efectos en la salud de trabajadores y medio ambiente del lugar de trabajo;
2. una selección de equipos, maquinaria o tecnología con el menor riesgo posible para el trabajador y el menor nivel de contaminación para el medio ambiente;
3. Una ubicación de la industria en emplazamiento adecuado en miras de menor contaminación sonora y ambiental en general;
4. Métodos de evacuación de desechos adecuado; capacitación al personal para el máximo uso de medidas de seguridad y mantenimiento como así también del empleo de elementos de riesgo.

Definamos el concepto y contextualicemos


Higiene industrial

Desde hace unas décadas y, a partir del gran crecimiento de las industrias, se vienen desarrollando dentro de las empresas ciertas políticas que apuntan a optimizar el ámbito de trabajo de los empleados a fin de evitar que estos padezcan enfermedades  como consecuencia del trabajo realizado o incluso para maximizar los procesos de producción y reduciendo la ineficiencia de los mismos. Esto llevó a que se desarrolle lo que hace un tiempo se conoce como higiene industrial.
Se entiende por el concepto de higiene industrial a la disciplina dedicada a estudiar, evaluar y controlar los diferentes factores que inciden en el ambiente laboral, sean de tipo físicos o psicológicos provenientes ya sea del mismo trabajo como del ambiente donde se realiza.  A su vez dentro de la higiene industrial contamos con un amplio grupo de normas y pautas que apuntan a proteger al trabajador en todos sus aspectos (salud física y psíquica).
Es por esto que se considera a la higiene industrial como una disciplina mas bien preventiva en tanto trata de evitar que se manifiesten las enfermedades llamadas “ocupacionales”. Este objetivo más general es llevado a cabo a través de diferentes objetivos específicos: en primer lugar busca identificar cuáles son los factores ambientales propios del espacio laboral que pueden llegar a incidir negativamente en los trabajadores en función de lo cual determinará el nivel de riesgo al cual están expuestos sus trabajadores. Tratará a su vez de eliminar o reducir el mínimo los efectos que puedan considerarse perjudiciales para los trabajadores, intentando así de mantener la salud de los mismos con consecuencias beneficiosas para el proceso productivo.
La higiene industrial es de suma importancia dado que generalmente al implementarse pueden observarse resultado positivos en relación a la disminución de la aparición de casos de enfermedades laborales. Las enfermedades laborales  u ocupacionales consisten en la disminución o deterioro de determinadas funciones del organismo (generalmente expresados a través de determinados síntomas observables) como consecuencia de la profesión o trabajo que desarrolla el sujeto afectado.
Pero en el caso de la higiene industrial es necesario que aquellos encargados de la toma de decisiones en una empresa entiendan acerca de la función que esta cumple no sólo en la salud de los trabajadores sino también del medio ambiente. Para lo cual recurrirán a higienistas industriales idóneos a la tarea a realizar (a pesar de que esta práctica aún no es reconocida universalmente como una profesión).

A manera de introducción.

 Higiene Industrial (Contexto)

     Uno de los objetivos primordiales de utilizar herramientas imprescindibles, como un blog virtual, es entender como se puede ofrecer una perspectiva de un determinado tema y generar una documentación a partir de la construcción colectiva de conocimiento, para ofrecer a los lectores una información que tenga como características primordiales la relevancia, síntesis y especificidad de un tema como la higiene industrial.

     Nuestra sociedad gira en torno a un determinado sistema que permite el sostenimiento del actual modelo de desarrollo. Uno de los pilares fundamentales de este, radica en las industrias; estas generan empleabilidad y por ende oportunidades de desempeñar labores remunerables para así cumplir con el objetivo de satisfacer una  demanda de bienes y servicios, que es la base fundamental de la economía planetaria. En ese sentido entender como pueden ser eficientes las empresas en sus procesos industriales se vuelve con el tiempo una norma para generar el sostenimiento de las empresas.

     La higiene industrial:   es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades
vecinas y en el medio ambiente en general, (Robert F. Herrick).

     Es por ello que obtiene gran trascendencia el entender como a partir de una ciencia se tiene la capacidad de identificar esos procesos vitales para el industria y por lo tanto el desarrollo de la misma.