Higiene Industrial (Contexto)
Uno de los objetivos primordiales de utilizar herramientas imprescindibles, como un blog virtual, es entender como se puede ofrecer una perspectiva de un determinado tema y generar una documentación a partir de la construcción colectiva de conocimiento, para ofrecer a los lectores una información que tenga como características primordiales la relevancia, síntesis y especificidad de un tema como la higiene industrial.
Nuestra sociedad gira en torno a un determinado sistema que permite el sostenimiento del actual modelo de desarrollo. Uno de los pilares fundamentales de este, radica en las industrias; estas generan empleabilidad y por ende oportunidades de desempeñar labores remunerables para así cumplir con el objetivo de satisfacer una demanda de bienes y servicios, que es la base fundamental de la economía planetaria. En ese sentido entender como pueden ser eficientes las empresas en sus procesos industriales se vuelve con el tiempo una norma para generar el sostenimiento de las empresas.
La higiene industrial: es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades
vecinas y en el medio ambiente en general, (Robert F. Herrick).
Es por ello que obtiene gran trascendencia el entender como a partir de una ciencia se tiene la capacidad de identificar esos procesos vitales para el industria y por lo tanto el desarrollo de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario