Para la A.I.H.A (American Industrial Hygienist Association) se trata de la “ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que puede ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad”.

SURATEP cuenta actualmente con un Laboratorio de Higiene, el cual opera en todo el país y presta los servicios a nuestras empresas afiliadas en todo lo pertinente a Higiene Industrial, dirigido sobre el mismo camino del reconocimiento, la evaluación y el control de los factores de riesgo.Para la A.I.H.A, un Higienista Industrial es “una persona que, teniendo estudios medios o superiores, preferentemente licenciado en ingeniería, química, física, medicina o ciencias biológicas, por especiales estudios y entrenamiento, ha adquirido competencia en Higiene Industrial”.
Es por ello que soportado sobre un equipo de profesionales que incluyen un Master en Ingeniería Ambiental y profesionales en Química e Ingeniería en Seguridad e Higiene, que se encuentran soportados sobre un conjunto de otros profesionales en todo el país, todos homologados bajo los estándares de nuestra Certificación en la norma ISO 9001, aseguran la calidad y veracidad de la información que se entrega en la empresa.
RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL: Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de la Higiene Industrial:
Higiene teórica: Dedicada al estudio de los contaminantes y se relaciona con el hombre, a través de estudios y experimentaciones, con objeto de analizar las relaciones dosis-respuesta y establecer unos estándares de concentración.
Higiene de campo: Es la encargada de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de trabajo (análisis de puesto de trabajo, detección de contaminantes y tiempo de exposición, medición directa y tomas de muestras, comparación de valores estándares, entre otros).
Higiene analítica: Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración con la Higiene de Campo y la Higiene Teórica.
Higiene operativa: Comprende la elección y recomendación de los métodos de control al implantar para reducir los niveles de concentración hasta valores no perjudiciales para la salud.
Referencias:
Gustavo Adolfo Palacio Z. Profesional en Laboratorio de Higiene SURATEP, Copyright © 1997 - 2004 SURATEP S.A. All rights reserved.
Imagen tomada de: https://www.google.com.co/search
No hay comentarios:
Publicar un comentario