miércoles, 10 de abril de 2013

El subprograma de higiene Industrial

La higiene industrial es la disciplina dedicada al reconocimiento, la evaluación y control de aquellos factores y agentes ambientales originados en o por el lugar de trabajo, que pueden causar enfermedad o ineficiencia entre los trabajadores.
Su responsabilidad es garantizar el control de los riesgos para minimizar su presencia, debe detectar, analizar y evaluar el sistema de trabajo y su ambiente con el fin de establecer los controles para mejorarlo en busca tanto de la salud como de la productividad para lo cual:

  • Ejecuta actividades educativas al personal de la empresa relacionados con los agentes de riesgo
  • Participa en los programas de inducción capacitación y entrenamiento a todo el personal que ingrese a la empresa o cambie de oficio.
  •  Elabora las normas y procedimientos técnicos que tiene como objeto prevenir las enfermedades profesionales que pueden ocurrir por el uso de las instalaciones, materiales, maquinas, equipos u herramientas.
  • Identificar  evaluar mediante estudios ambientales periódicos  los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten  puedan afectar la salud de los trabajadores y el estudio de cada uno de los agentes contaminantes ambientales, de acuerdo al panorama de riesgos
  • En coordinación con la entidad responsable de los riesgos profesionales (en Colombia las ARL) realizar mediciones ambientales de los factores de riesgo para determinar u aplicar las medidas para el control de riesgo de accidentes u enfermedades relacionadas con el trabajo y verificar periódicamente su eficiencia. Incluyendo estadios anuales de seguimiento a fin de conocer la predominación y evolución de los agentes contaminantes 

Tiene como objeto central identificar, reconocer evaluar y controlar los riesgos.
Es por lo tanto una disciplina de normas técnicas que previne la presentación de accidentes de trabajo o de enfermedad laboral con el fin de proteger al trabajador y la productividad de la empresa.

Fuente: Heredia, Francisco (2007), Salud Ocupacional, Bogota DC, Ecoe Ediciones.Pág. 24-25
Imagen tomada de: http://organismos.chubut.gov.ar/trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario